Las Mejores VPN para Usar con Tor: ¿Cuáles Funcionan y Cuáles Evitar?


La combinación de Tor con una VPN es una de las formas más efectivas para mejorar el anonimato y la privacidad en línea. Sin embargo, no todas las VPN son adecuadas para usar con Tor. En este artículo, exploramos las mejores opciones y las que es mejor evitar.

¿Por qué Usar una VPN con Tor?

Tor por sí solo proporciona anonimato al redirigir tu tráfico a través de una red de nodos cifrados. No obstante, los ISP y algunos nodos maliciosos pueden comprometer tu privacidad. Una VPN agrega una capa extra de seguridad al ocultar tu IP original y cifrar tu conexión antes de entrar en la red Tor.

Las Mejores VPN para Usar con Tor

1. NordVPN (Modo Onion Over VPN)

  • Ventajas: Soporta "Onion Over VPN", lo que facilita el acceso a Tor sin configuraciones avanzadas.

  • Privacidad: No guarda registros y usa cifrado AES-256.

  • Ubicaciones de Servidores: +5,000 servidores en 60 países.

2. ExpressVPN

  • Ventajas: Ofrece servidores optimizados para Tor y una política de no registros.

  • Privacidad: Cifrado de grado militar y jurisdicción en Islas Vírgenes Británicas.

  • Ubicaciones de Servidores: 94 países.

3. ProtonVPN (Modo Tor Integrado)

  • Ventajas: Proporciona acceso directo a la red Tor sin necesidad de configurar el navegador.

  • Privacidad: No almacena registros y tiene sede en Suiza.

  • Ubicaciones de Servidores: +60 países.

4. Mullvad VPN

  • Ventajas: Registro completamente anónimo y pagos con criptomonedas.

  • Privacidad: No requiere información personal para su uso.

  • Ubicaciones de Servidores: 39 países.

VPNs Que Debes Evitar con Tor

Algunas VPN pueden comprometer tu privacidad en lugar de mejorarla. Evita aquellas que:

  • Registre tu actividad: VPNs gratuitas o de dudosa reputación suelen almacenar datos y venderlos a terceros.

  • No ofrezcan cifrado robusto: Sin AES-256, tu conexión puede ser vulnerable.

  • Inyecten anuncios o malware: Algunos proveedores gratuitos incluyen rastreadores.

Ejemplos de VPNs que no se recomiendan para Tor incluyen Hola VPN, Turbo VPN y Betternet, todas conocidas por registrar datos de usuarios.

¿Tor Sobre VPN o VPN Sobre Tor?

Existen dos formas de combinar Tor con una VPN:

  • Tor sobre VPN: Primero te conectas a la VPN y luego a Tor. Protege tu dirección IP del nodo de entrada de Tor.

  • VPN sobre Tor: Primero te conectas a Tor y luego a la VPN. Puede ser útil para evitar bloqueos, pero es menos común.

Conclusión

Para maximizar el anonimato en Tor, elige una VPN confiable con política de no registros, cifrado fuerte y compatibilidad con la red Tor. NordVPN, ExpressVPN, ProtonVPN y Mullvad son excelentes opciones, mientras que servicios gratuitos y poco confiables deben evitarse. La seguridad en línea no es un lujo, sino una necesidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario, buscaremos hacer una aportación que sea de valor para poder brindarte buena orientación y puedas seguir construyendo tu idea o emprendimiento... si deseas resolver alguna duda más específica, puedes escribir a mi correo y con gusto te compartiré mi experiencia!

El Futuro del Trabajo Digital: Cómo Preparar a tu Empresa para los Retos Tecnológicos de 2025

  La manera en que trabajamos está cambiando de forma acelerada. La digitalización, la automatización y la inteligencia artificial están re...